Alimentación saludable
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), llevar una dieta sana a lo largo de la vida ayuda a prevenir la malnutrición en todas sus formas, así como diferentes enfermedades no transmisibles y trastornos. Sin embargo, el aumento de la producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y el cambio en los estilos de vida han dado lugar a un cambio en los hábitos alimentarios.
Actualmente, las personas consumen más alimentos hipercalóricos, grasas, azúcares libres y sal/sodio; por otra parte, muchas personas no comen suficientes frutas, verduras y fibra dietética, como por ejemplo cereales integrales. A continuación, te compartimos consejos prácticos para mantener una alimentación saludable:
Incluye verduras como la lechuga, la zanahoria, el tomate y la cebolla (entre otras), en todas tus comidas.
Come todas las frutas que desees durante el día, siempre y cuando estén debidamente lavadas para eliminar impurezas.
Reduce al máximo el consumo de grasas saturadas como la mantequilla, crema de leche, queso crema, el chicharrón, las carnes gordas, la piel del pollo, el aceite de palma y el aceite de coco (entre otros).
Sustituye el consumo de grasas saturadas y grasas trans (pasteles, margarinas, galletas, frituras, etc.), por grasas no saturadas como el aguacate, el maní, las nueces, el aceite de girasol y el aceite de oliva (entre otros).
Limita al máximo el consumo de alimentos azucarados o con alto contenido de sal o sodio como las salsas, carnes frías, enlatados, mecatos de paquete, sopas instantáneas y caldos de costilla o gallina.
Incrementa el consumo de agua. Se recomienda ingerir de 2 a 3 litros por día, lo cual equivale a 8 vasos aproximadamente.
Para lactantes y niños pequeños
En los dos primeros años de la vida de un niño, una nutrición óptima impulsa un crecimiento sano y mejora el desarrollo cognitivo. Además, reduce el riesgo de sobrepeso y obesidad y de enfermedades no transmisibles en el futuro.
Los consejos para una alimentación saludable son:
Debería alimentarse a los lactantes exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida.
La lactancia materna debe continuar al menos hasta los dos años.
A partir de los seis meses de edad, la lactancia materna se debería complementar con diferentes alimentos inocuos y nutritivos. En los alimentos complementarios no se deberían añadir sal ni azúcares.
Esperamos que sigas estas recomendaciones. Recuerda que, ¡tu salud es nuestra prioridad!