Programa Vida VIH

¿Qué es el VIH?

El VIH es un virus que afecta las defensas de tu cuerpo, debilitando tu sistema inmune. Esto hace que seas más propenso a contraer infecciones y otras enfermedades. Es importante saber que una persona puede vivir con el virus de VIH por mucho tiempo sin presentar síntomas.

¿Qué es el SIDA?

El SIDA es la etapa final de la infección por VIH. Se presenta cuando las defensas del cuerpo están muy débiles, lo que permite el desarrollo de enfermedades graves o ciertos tipos de cáncer. Es importante saber que no todas las personas que tengan el virus del VIH desarrollan SIDA, especialmente si reciben el tratamiento adecuado y a tiempo.

¿Cómo se transmite el VIH?

El VIH se transmite principalmente a través de:

  • Relaciones sexuales sin protección: al intercambiar fluidos corporales como semen, líquido preseminal, fluidos vaginales y sangre.

  • Compartir agujas o jeringas: para el uso de drogas, tatuajes o perforaciones.

  • De madre a hijo: durante el embarazo, el parto o la lactancia.

¡Recuerda! El VIH no se transmite por besos, abrazos, compartir alimentos, estornudar o por picaduras de mosquitos.

Detección y acompañamiento

La detección temprana es clave para un tratamiento eficaz. El Programa de Salud te ofrece:

  • Atención integral de acuerdo con el curso de vida

  • Asesoramiento y acompañamiento antes y después de la prueba de VIH

  • Acceso a tratamiento contra el virus (antirretroviral TAR)

  • Atención integral con un equipo de profesionales para los casos positivos

¿Dónde puedes recibir atención?

Para acceder a la valoración integral de acuerdo con el curso de vida y agendar una cita puedes comunicarte al número: 604 95 95, Ext. 30108 y 30113.

Profilaxis Pre-Exposición (PrEP)

El Programa de Salud ofrece un tratamiento adicional para casos específicos de riesgo, se trata de la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP), un método de prevención de la infección por VIH en el que personas VIH negativas toman un medicamento oral diariamente para reducir significativamente el riesgo de contraer el VIH.

El PrEP es una opción para:

  • Personas cuya pareja es VIH positivo.

  • Hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH). Personas transgénero o heterosexuales con prácticas sexuales de riesgo como: no utilizar condón, tener múltiples parejas sexuales o parejas que han tenido infecciones de transmisión sexual (ITS) recientemente.

  • Personas que consumen drogas inyectables y comparten agujas o jeringas

¿Cómo tomar la PrEP para máxima protección?

La forma más común de tomar la PrEP es consumir una pastilla al día. Si la tomas todos los días, sin falta, la PrEP es altamente efectiva. De hecho, si la usas de manera consistente y correcta, la PrEP oral diaria reduce el riesgo de adquirir el VIH en más del 99%.

Aspectos importantes a considerar sobre la PrEP:

  • La PrEP solo previene el VIH, no otras infecciones de transmisión sexual como sífilis, gonorrea, clamidia o herpes.

  • Para empezar y usar la PrEP de forma segura, es esencial que tengas un seguimiento con el médico del programa.

  • La PrEP es muy poderosa, pero su efectividad aumenta cuando la combinas con otras prácticas seguras como el uso de condón y el uso responsable de jeringas.

¿Estás interesado/a?

Te invitamos a agendar una cita de valoración integral por curso de vida. En siguiente teléfono: 604 95 95, Ext. 30108 y 30113.

  • Te brindaremos información clara y confidencial

  • Resolveremos todas tus dudas en un ambiente seguro y de confianza

  • Evaluaremos si cumples con los requisitos para acceder a la PrEP

Para más información:

Programa de Salud

Acércate a nuestra oficina de atención al usuario ubicada en el primer piso del Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia (Cl. 70 # 52 – 72, Aranjuez – Medellín). También puedes comunicarte con nosotros a través del WhatsApp 📱300 866 07 69, llamándonos al teléfono 📞 (604) 219 84 44 o enviándonos un correo a 📩 enlinea.psu@udea.edu.co / atencion.progsalud@udea.edu.co, de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y las 4:00 p.m.

NOTA: en caso de que hayas cambiado tus datos de contacto (correo electrónico, teléfono – celular, dirección de residencia), por favor actualízalos aquí.

Recuerda que, ¡tu salud es nuestra prioridad!

Previous
Previous

Programa Ampliado de Inmunización